Es un acuerdo entre dos partes (personas o empresas) que crea una relación de confidencialidad entre ellas, respecto a
información considerada sensible y que se intercambian las partes en el marco de una relación, normalmente comercial
aunque también puede ser de otra naturaleza.
La información confidencial puede estar relacionada con el modelo de negocio, con procesos o tecnología de una o ambas
partes que, al menos una de ellas, necesita conocer con carácter previo a establecer una relación comercial o contractual. Ya
ves, no se trata de proteger una idea sino más bien de proteger la forma de implementarla, de los procesos o tecnología
claves para las operaciones de una startup.
No tengas miedo en contar tu idea ya que es necesario para poder desarrollarla pero protege la manera de implementarla
con un acuerdo de confidencialidad en el que incluyas lo que te diferencia de los demás. Claro que si has tenido una idea
como la rueda, la bombilla o el teléfono, etc un acuerdo de confidencialidad protege el carácter de idea nueva que exige la
normativa que regula la materia para que te concedan una patente, así que tenlo en cuenta.